Notas informativas

Tecnifuego y la APTB elaboran una propuesta para la estandarización de un “Panel de bomberos”

Como parte de su labor por mejorar la eficiencia de las actuaciones de extinción de los incendios, Tecnifuego, en colaboración con la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), ha elaborado una “Propuesta para la estandarización de una unidad de control para uso exclusivo de bomberos”. La finalidad de este amplio documento es dotar a los edificios de paneles estandarizados con acceso exclusivo para los bomberos con el objetivo de que, cuando estos acudan a un siniestro, puedan disponer rápidamente de determinada información relevante de cara a mejorar la extinción del fuego.

Se trataría de un elemento fundamental para complementar los sistemas de detección y alarma dentro de la PCI de los edificios, ya que, tras consultar con responsables de diferentes colectivos de bomberos, Tecnifuego y la APTB han detectado que estos profesionales encuentran determinadas barreras para utilizar los sistemas de detección de forma eficiente.

Así, Tecnifuego y la APTB entienden que, posiblemente, los elementos estándar (la centralita, repetidores, etc.) no estén lo suficientemente adaptados a las necesidades de los bomberos y ha desarrollado esta propuesta que busca satisfacer las principales necesidades del cuerpo de bomberos en estas situaciones. Principalmente, se trataría de disponer de información rápida sobre la ubicación del fuego, el estado de los sistemas de extinción y ventilación, el número de personas dentro del edificio o los planos de evacuación, entre otras cuestiones.

Bajo esta premisa, tanto desde nuestra asociación como de la APTB, se considera necesario desarrollar un panel básico que sea exclusivo para el uso de los bomberos (con acceso específico por una llave o similar), y que defina los requisitos funcionales, mecánicos, de conexión, supervisión con el equipo de control e indicación (ECI), así como documentales, y su ubicación. 

Este panel debe proporcionar información simple y universal en el idioma local y de la forma más visual o gráfica posible, disponer de indicaciones de estado del sistema (alarmas, averías, ubicación del incendio), con botones de activación y desactivación de las sirenas, así como de rearme del sistema, teniendo en cuenta, además, que se trate de elementos adaptados a la equipación de los bomberos y a facilitar su uso (por ejemplo, evitando aquellos demasiado pequeños o que no se puedan manejar con guantes).

Junto a esto, si es posible, cabría incluir los planos del edificio y otras funciones adicionales como botones para poner el edificio en modo seguro, la gestión de los ascensores y la ventilación, así como la activación de la extinción y la transmisión de la alarma.

Además, este panel debe estar en consonancia con la normativa actual, teniendo también en cuenta que actualmente no existe una norma de la serie EN 54 que desarrolle los requisitos de cumplimiento para los paneles de bomberos y que, generalmente, este tipo de especificación se hace en función de los usos de los equipos de intervención locales o nacionales.
 

Compartir