Notas informativas

PREVENIR INCENDIOS EN VIVIENDAS: RECOMENDACIONES CLAVE TRAS EL INCENDIO EN NUEVA YORK

06/02/2025

El incendio ocurrido esta madrugada en un bloque de apartamentos del barrio de Harlem, en Nueva York, vuelve a poner de relieve la importancia de adoptar medidas de prevención contra incendios en entornos residenciales. Desde TECNIFUEGO, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, se insiste en la necesidad de tomar precauciones para evitar tragedias y minimizar daños en caso de incendio.

Aunque, según las primeras informaciones, el incendio se ha producido en un bloque de apartamentos en el que, al parecer, no había residentes y no se han registrado víctimas, los bomberos han recomendado a los vecinos de la zona que permanezcan en sus casas y no abran las ventanas para evitar la inhalación de humos. En este sentido, TECNIFUEGO recuerda que la mayoría de las muertes en incendios se producen por la inhalación de gases tóxicos antes que por el contacto directo con las llamas.

"El humo es uno de los principales peligros en un incendio, ya que puede provocar la asfixia en cuestión de minutos y dificultar la evacuación", advierte Antonio Tortosa, vicepresidente de TECNIFUEGO. "Contar con medidas de prevención adecuadas, como detectores de humo y sistemas de protección activa, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte".

En España, los incendios en viviendas causan alrededor de 200 muertes cada año, siendo los fallos eléctricos una de las principales causas. Problemas como enchufes en mal estado, sobrecarga de regletas, fallos en equipos o la recarga de baterías durante la noche pueden derivar en situaciones de alto riesgo. Además, los hogares con instalaciones eléctricas antiguas o en mal estado y el aumento del uso de dispositivos electrónicos incrementan las posibilidades de incendio.

Para reducir este peligro, TECNIFUEGO recomienda aplicar medidas sencillas y de bajo coste, pero efectivas, que pueden marcar la diferencia en términos de seguridad y protección.

 

Precauciones con los aparatos eléctricos

  • Realizar inspecciones periódicas de electrodomésticos, especialmente los de mayor antigüedad.
  • Utilizar regletas o enchufes debidamente certificados (marcado CE).
  • Evitar conectar demasiados dispositivos a la vez y asegurar que la sección del cable sea la idónea.
  • Desenchufar los aparatos eléctricos que no estén en uso durante la noche.
  • Revisar y reemplazar cables en mal estado o sin protección.
  • Contar con una revisión profesional de la instalación eléctrica de manera regular.
  • No manipular la red eléctrica si el suelo está húmedo.
  • No hacer reparaciones improvisadas en lámparas ni en dispositivos eléctricos.
  • Asegurar que el sistema eléctrico del hogar cuenta con protecciones adecuadas a la demanda de energía.

 

Instalación de detectores de humo

  • Disponer de detectores de humo en casa es una medida eficaz y económica que salva vidas.
  • En numerosos países europeos su instalación es obligatoria en nuevas edificaciones; en España, TECNIFUEGO sigue promoviendo su inclusión en la normativa vigente.

 

Equipamiento de protección activa

  • Tener extintores accesibles en zonas de mayor riesgo, como la cocina.
  • Disponer de mantas ignífugas para sofocar pequeños incendios en sus primeras fases.
  • Valorar la instalación de rociadores automáticos para una protección integral en el hogar.

 

Mobiliario y materiales de construcción

  • Optar por materiales y sistemas de construcción con resistencia al fuego para minimizar la propagación de las llamas.

 

Vías de evacuación

  • Habilitar siempre vías de evacuación en los edificios de vivienda.
  • Asegurar que estas vías cuenten con una señalización correcta y clara.
  • Incorporar puertas cortafuego estancas al humo para proteger las rutas de escape y asegurarse de que estas permanezcan cerradas o con retenedor.

 

Educación y simulacros

  • Enseñar a todos los miembros del hogar cómo reaccionar en caso de incendio.
  • Realizar simulacros periódicos para conocer y practicar las rutas de evacuación.

 

Desde TECNIFUEGO se enfatiza la necesidad de concienciación y prevención para evitar tragedias como la sucedida en Harlem. La seguridad contra incendios requiere un esfuerzo continuo tanto a nivel individual como colectivo.

 

Compartir